Production and dissemination of digital videos on environmental pollution. Case Study: Collective research-based Activism
Marques, A. R., & Reis, P.
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 2017, 14 (1), 215-226. Disponível em https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3011
La probabilidad de que los estudiantes emprendan una ciudadanía activa en el futuro es mayor si los alentamos aactuar ahora, proporcionándoles oportunidades de hacerlo y de asumirse como ciudadanos capaces de contribuira la solución de los problemas de nuestra sociedad actual. La presente investigación, con la participación de ungrupo de estudiantes de entre 12 y 13 años de edad y las disciplinas de las Ciencias Naturales y las Tecnologías dela Información y la Comunicación, tuvo como objetivo el estudio de los efectos de la realización y difusión devídeos digitales sobre el tema de la contaminación ambiental en las percepciones que los alumnos tienen sobre supropia capacitación para la acción y el desarrollo de competencias de activismo. La producción de vídeos digitalespor estudiantes, generalmente asociada al ocio y el entretenimiento, puede utilizarse como una actividad de laenseñanza y, particularmente, el aprendizaje de las ciencias. En este estudio, su realización y posterior divulgacióntambién se utilizó como estrategia de activismo destinada a la educación. El estudio, centrado sobre todo en unanálisis cuantitativo, integra un estudio más amplio, de naturaleza mixta. Los resultados muestran una evoluciónpositiva en la percepción de los estudiantes sobre su capacidad de acción, así como el desarrollo de competenciasbásicas para la acción colectiva basada en la investigación.
Write a public review